Posted by : A todo estribor
viernes, diciembre 20, 2019
Jacques Cousteau fue uno de los exploradores e investigadores marinos más célebres del siglo XX. Sus conocimientos científicos los adquirió de la Academia Naval Francesa; sirviendo como soldado en la Segunda Guerra Mundial, se aventuró a descubrir los tesoros del fondo marino de todo el planeta.
La felicidad de la abeja y del delfín es existir. El hombre debe descubrir esto y maravillarse por ello.
Jacques Cousteau describía así la sencillez de la especie animal, y señalaba que el hombre debería apreciar más a la madre naturaleza.
Además, Cousteau es inventor, junto al ingeniero Émile Gagnan, de la escafandra moderna que aún perdura en nuestros días como único sistema de buzo para deportistas y científicos. Por otro lado, fue el primer cinematográfico subacuático, realizando las primeras películas submarinas para acercar su pasión a todos los hogares domésticos.
Así afirmaba la manera en la que quería concienciar al mundo de lo importante que es el medio ambiente para los seres vivos.
Jacques-Yves Cousteau; Saint André de Cubzac, Francia, 1910-París, 1997) Oceanógrafo francés. Ingresó en la Academia Naval Francesa en 1930, y, tras servir en Extremo Oriente y aprender a pilotar aviones, en 1943 probó por primera vez una máscara subacuática. Durante mucho tiempo, la movilidad necesaria para permitir una exploración ágil del fondo marino y el mantenimiento de la respiración bajo el agua por un período razonable parecieron objetivos irreconciliables. El pesado buzo con escafandra convencional se movía con torpeza en el medio subacuático, siempre amarrado a su cuerda salvavidas.
Sin embargo, Jacques Cousteau diseñó nuevos equipos: en plena lucha clandestina contra la ocupación alemana, inventó, en colaboración con el ingeniero Émile Gagnan, la escafandra autónoma, dispositivo que conjugaba dos inventos anteriores: el regulador o reductor de presión Rouquayrol-Denayrouse y la botella de aire comprimido del comandante Le Prieur. Este mecanismo, denominado aqualung, hizo posible el nacimiento del submarinismo como deporte.
Otra metáfora que denunciaba la poca atención que recibía el entorno natural por parte de las personas.
Con el fin de acercar el mundo submarino al espectador, Cousteau diseñó también una cámara destinada especialmente a las grabaciones submarinas, con la que empezó a trabajar en sus inmersiones oceánicas. Tras la película Pecios (1945), Cousteau rodó Paisajes del silencio (1947), Tarjeta de inmersiones (1950), El mundo del silencio (1955) y El mundo sin sol (1964). Dirigió también el programa experimental de supervivencia en el fondo marino, denominado «Precontinente», en el que se utilizó tecnología punta, como habitáculos submarinos y cámaras de descompresión.
Otra manera de describir la característica básica de todo científico.
Inventor de numerosos ingenios de exploración submarina, Cousteau, a bordo de su famosa nave Calypso, fue capaz de llevar a los hogares los misterios y las maravillas del mundo submarino, y fue uno de los pioneros en la defensa de las causas ecologistas. Sus trabajos en la exploración, divulgación y conservación de las maravillas del mundo subacuático le valieron tanto incontables galardones como el reconocimiento internacional.
Esta frase de Jacques Cousteau definía muy bien el desconocimiento humano por el mar.
Enlace:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cousteau.htm
- Home>
- #biografia , #CandyCreativy , #marino , #notas , #notasconcandy , #vida , Jacques-Yves Cousteau , navegante , notero Marcos Rodríguez >
- Jacques-Yves Cousteau